lunes, 13 de abril de 2009

8--NTS GT008

.
RECORRIDOS GUIADOS EN MUSEOS

1. OBJETO

Esta norma proporciona los parámetros que deben seguirse para prestar el servicio de guianza turística en museos, de forma que brinden al usuario los medios para interactuar con dicho patrimonio.

2. ALCANCE

Esta norma va dirigida a los guías de turismo que desempeñan sus funciones en museos.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado. (Incluida cualquier corrección).
NTSGT001: Prestación del servicio de guianza de acuerdo con lo requerido por el usuario. 2002 - 03 - 22
NTSGT002: Control del desarrollo de los programas según objetivos propuestos. 2002 - 03 - 22
NTSGT003:Preparación de las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado con el usuario.2002-03-22
NTSGT004: Realización de procesos básicos para la prestación del servicio. 2002 -03 - 22

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Guía para la elaboración de unidades de competencias laborales, Bogotá, D.C. SENA, 1997.

5. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta norma, aplican:

5.1 Atractivos turísticos Bienes tangibles e intangibles que posee un país y que constituyen la principal atracción para el turista.
5.2 Colección Es el conjunto de objetos y elementos del testimonio material del ser humano y de su patrimonio, que se encuentran en un museo y que son agrupados de acuerdo con diferentes criterios, con el fin de ser conservados, documentados, investigados, interpretados y exhibidos.
5.3 Competencia Aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una actividad bajo determinadas condiciones y criterios de evaluación.
5.4 Criterios de desempeño Requisitos de calidad que permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en la norma.
5.5 Guión museográfico Documento donde se presentan, de manera precisa y didáctica, el tema, los objetivos generales, la descripción y desarrollo de los contenidos de una colección o exposición de un museo.
5.6 Interpretación del patrimonio Proceso de comunicación diseñado para revelar significados e interrelaciones del patrimonio cultural, motivando al turista, viajero o pasajero a participar en experiencias con el fin de sensibilizarlo y generar en él comprensión hacia el recurso que es interpretado.
5.7 Museo Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, y que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales del ser humano y de su medio ambiente, los cuales adquiere, conserva, comunica y exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite.
5.8 Norma de competencia Conjunto de funciones individuales que revisten un significado claro en el proceso de trabajo y por tanto tienen valor en el ejercicio del mismo.
5.9 Patrimonio cultural Es el conjunto de todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de cultura popular.
5.10 Rango de aplicación Entornos, circunstancias, ambientes, materiales, equipos e instrumentos que influyen en el desempeño laboral descrito en la norma.
5.11 Requerimiento de conocimiento y comprensión Conocimientos que una persona debe poseer para poder cumplir con los criterios de desempeño.
5.12 Requerimientos de evidencia Pruebas necesarias para concluir que el desempeño laboral se realizó conforme a los criterios de desempeño, requerimientos de conocimiento y comprensión y rangos de aplicación descritos en la norma.
5.13 Técnicas didácticas Conjunto de herramientas, lenguajes y elementos que debe utilizar el guía para el desarrollo del programa interpretativo, con el fin de facilitar la comprensión e integración del visitante con el grupo y con el bien a interpretar.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores