martes, 14 de abril de 2009

7--NTS GT 007

CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN ACTIVIDADES DE BUCEO A PULMÓN CUMPLIENDO CON EL PROGRAMA ESTABLECIDO


1. OBJETO
Esta norma proporciona los parámetros que deben seguirse para prestar el servicio de guianza en actividades de buceo a pulmón, brindando seguridad al usuario.

2. ALCANCE
Esta norma va dirigida a los guías de turismo certificados como Instructor e Instructor de buceo a pulmón libre por las asociaciones de buceo internacionalmente reconocidas.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen también disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación.
NTSGT 001:2002: Prestación del servicio de guianza de acuerdo con lo requerido por el usuario.
NTSGT 002:2002: Control del desarrollo de los programas según objetivos propuestos.
NTSGT 003:2002: Preparación de las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado con el usuario.
NTSGT 004:2002: Realización de procesos básicos para la prestación del servicio.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Conducir grupos en actividades subacuáticas cumpliendo el programa establecido y condiciones de seguridad. Bogotá, SENA 2002. 4 p.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Guía para la elaboración de unidades de competencias laborales, Bogotá, 1997.

5. DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma, aplican:

5.1 Biología marina Ciencia que estudia el ambiente acuático, hábitat y ecosistemas, fauna y flora marina, sus relaciones y conservación.
5.2 Bitácora de buceo Documento donde se registra como mínimo la profundidad, el tiempo, descripción del ecosistema, actividades, sucesos y contingencias durante el desarrollo de la inmersión.
5.3 Buceo a pulmón o apnea Actividad en la cual un grupo de personas, utilizando equipo básico (careta, esnórquel, aletas y dispositivo de flotabilidad personal, boya de superficie con bandera) se desplaza en la superficie del agua, río, lago o mar, haciendo periódicamente descensos y ascensos, reteniendo la respiración en forma técnica y controlada. Opcionalmente se utiliza traje isotérmico y cinturón con pesas.
5.4 Competencia Aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una actividad bajo determinadas condiciones y criterios de evaluación.
5.5 Criterios de desempeño Requisitos de calidad que permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en la norma.
5.6 Ecología marina Ciencia que trata la interacción, las acciones y relaciones recíprocas entre los organismos vivos y con su ambiente no vivo de materia y energía. Se conoce también como el estudio de los ecosistemas marinos.
5.7 Ecosistema Comprende el conjunto de seres vivos que habitan en un área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre éstos y el medio físico.
5.8 Fisiología aplicada al buceo Ciencia que tiene por objeto el estudio, la valoración funcional y el cuidado del estado general de salud de las personas frente a la realización de una actividad de buceo.
5.9 Guía de turismo Persona natural que presta sus servicios profesionales en el área del guionaje o guianza turística, cuyas funciones hacia el turista, viajero o pasajero son las de orientarlo, conducirlo, instruirlo y asistirlo durante la ejecución del servicio contratado.
5.10 Impacto ambiental Consecuencias, alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad humana.
5.11 Instructor Buzo debidamente entrenado y con certificado vigente, expedido por una asociación de buceo internacionalmente reconocida, que puede enseñar de manera independiente cursos de buceo con tanque (scuba) y a pulmón libre, conducir programas de reconocimiento y experiencia y autorizar certificaciones, en concordancia con los estándares de los programas de dichas asociaciones.
5.12 Instructor de buceo a pulmón libre (Skin dive leader) Guía entrenado y con certificado vigente, expedido por una asociación de buceo internacionalmente reconocida, que puede dirigir individuos y grupos de personas en actividades de buceo a pulmón libre, en concordancia con los estándares de los programas de las asociaciones de buceo internacionalmente reconocidas.
5.13 Limnología Ciencia que estudia las aguas dulces o continentales desde el punto de vista físico, químico y biológico y su influencia sobre los seres vivos que los habitan.
5.14 Norma de competencia Conjunto de funciones individuales que revisten un significado claro en el proceso de trabajo y por tanto tienen valor en el ejercicio del mismo.
5.15 Oceanografía Conjunto de ciencias que tienen por objeto el estudio del mar y el océano, especialmente lo relacionado con los procesos físicos como movimientos de masas de agua, geografía y climatología.
5.16 Plan de buceo a pulmón o apnea Definición específica del recorrido que se va a realizar, el tiempo en minutos, el número de inmersiones en apnea, el equipo necesario según el tipo de recorrido e inmersiones y los ecosistemas y atractivos a visitar.
5.17 Política nacional ambiental Principios, criterios y lineamientos para el desarrollo sostenible, definidos por el gobierno nacional.
5.18 Rango de aplicación Entornos, circunstancias, ambientes, materiales, equipos e instrumentos que influyen en el desempeño laboral descrito en la norma.
5.19 Requerimiento de conocimiento y comprensión Conocimientos que una persona debe poseer para poder cumplir con los criterios de desempeño.
5.20 Requerimientos de evidencia Pruebas necesarias para concluir que el desempeño laboral se realizó conforme a los criterios de desempeño, requerimientos de conocimiento y comprensión y rangos de aplicación descritos en la norma.
5.21 Técnicas de orientación subacuática Destrezas y habilidades necesarias para utilizar una brújula y las ayudas naturales de orientación, con el fin de establecer una posición relativa, nadar en las direcciones establecidas, medir distancias y encontrar lugares determinados en la superficie.
5.22 Técnicas de rescate Aplicación de prácticas para el reconocimiento de problemas durante la práctica de buceo, asistencia a un buzo, respiración artificial en el agua, transporte y orientación para reanimaciones cardio - pulmonar (RCP) y cerebro - cardio - pulmonar (RCCP).

6. REQUISITOS

6.1 REQUISITOS GENERALES PARA CONDUCIR GRUPOS EN ACTIVIDADES DE BUCEO A PULMÓN O APNEA, CUMPLIENDO EL PROGRAMA ESTABLECIDO

6.1.1 Criterios de desempeño Se considera competente al guía de turismo especializado en actividades de buceo, certificado como Instructor e Instructor de buceo a pulmón libre (Skin Dive Leader), competente, cuando:
6.1.1.1 Aplica las políticas establecidas por la empresa, referentes a seguros de riesgos por lesiones o accidentes que puedan sufrir los turistas, viajeros o pasajeros.
6.1.1.2 Conoce previamente las zonas o lugares donde se realizará la inmersión.
6.1.1.3 Verifica que el grupo porte los permisos y certificados correspondientes o requeridos para las actividades de buceo.
6.1.1.4 Verifica que el número de usuarios a guiar corresponde a lo permitido por los estándares y especificaciones internacionales o la reglamentación local.
6.1.1.5 Brinda la información sobre descripción del sitio; normas de seguridad, riesgos, prevención, plan de buceo y condiciones ambientales, repasando o acordando el código de señales, corroborando que el grupo comprendió las instrucciones.
6.1.1.6 Utiliza los equipos de acuerdo con el tipo de inmersión y con la zona donde se desarrollará la actividad.
6.1.1.7 Cumple con las actividades del plan de buceo, según los ecosistemas y atractivos a visitar, así como con lo acordado con el grupo.
6.1.1.8 Realiza un proceso de retroalimentación de la experiencia de la inmersión con el grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores